Despidos

Despidos
En Alberto de la Torre Calvo, Abogados en Alcalá de Henares, Somos especialistas en despido objetivo e indemnización por despidos.
El despido sin causa justificada supone la disolución del contrato laboral sin que el trabajador haya incurrido en una conducta que comprometa su trabajo ni existan causas objetivas. De esta forma, en ocasiones los empresarios persiguen sustraerse a la obligación de indemnizar al trabajador.
Nuestro despacho ofrece asistencia profesional en cualquier caso de despido improcedente. Es importante que en caso de despido esté a su lado un abogado con acreditada experiencia. Un abogado especializado en este tipo de procedimientos que le ayude a afrontar este momento con la mayor confianza y garantías. Entre los procedimientos más comunes en los casos de despidos se encuentran:
Acto de Conciliación.
Reclamaciones Previas.
Juicio en Juzgado de lo Social.
La exincion del contrato de trabajo mediante despido por el empresario puede ocurrir por Despido Disciplinario o Despido por Causas Objetivas.
Cada uno de estos tipos de despido deben guardar unos requisitos formales de acuerdo al Estatuto de los Trabajadores.
Despido Disciplinario
Cuando se produce un Despido Disciplinario deberá entregarse carta de despido que contenga una redacción precisa de los hechos que lo motivan y la fecha en que se hará efectivo. Es importante seguir las disposiciones especificas del Convenio Colectivo aplicable en relacion con el procedimiento para poder sancionar una falta cometida por un trabajador con la sanción de despido, que es la máxima dentro de las penalizaciones.
Despido por Causas Objetivas
En el caso de los Despidos por Causas Objetivas, este podrá llevarse a cabo por causas económicas, productivas, técnicas u organizativas. En la carta de despido debe constar una relacion detallada y precisa de las causas que lo motiva. El despido por causas objetivas debe cumplir dos requisitos formales: Un preaviso de 15 dias, que puede sustituirse por su compensacion económica, y poner a disposicion del trabajador la indemnización en el momento de la comunicación del despido.
Recuerde que:
Sea cual sea el tipo de despido, es importante tener en cuenta que la carta de despido es el documento esencial para ambas partes, empresario y trabajador, pues en ella se expresan las causas del despido, y en caso de impugnación de las causas del despido por parte del trabajador en demanda de despido, la carta de despido será, en esencia, la contestación a la demanda, pues el empresario solo podrá hacer valer en un juicio lo que en su día fué alegado en la carta de despido.
Un despido que no respete los requisitos formales es improcedente.
El despacho Alberto de la Torre Calvo, Abogados se compromete con Ud. “Sus derechos antes un despido, nuestro compromiso”.